Bienvenidos!

.

martes, 25 de noviembre de 2008

¿Quién Gobierna al Mundo?

Fernanda Peña
Rocio Padilla
En el mundo político son supuestamente los Estados quienes toman las decisiones que afectan el rumbo de la historia, sin embargo, existen otros actores que tienen una poderosa influencia. Uno de ellos son las sectas globales, entidades supranacionales, “clubes secretos, exclusivos, para los más poderosos, donde la pertenencia es avalada por cuentas bancarias, roles de poder, influencias territoriales, intelectuales, económicas, y políticas” (Martin, 2005). Están vinculados de manera no oficial a organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OTAN. y a cumbres internacionales como las del G-8 o Davos; instituciones que regulan el sistema capitalista mundial (Robin, 2001).
En estos grupos no importa la representación del Estado sino las influencias y capacidades de los individuos para lograr los ciertos objetivos (Martin, 2005). Se perciben como fuerzas transnacionales que cooperan entre sí, que buscan disminuir el papel del Estado Nación para alcanzar ciertos objetivos relacionados con la idea de globalización y el sistema capitalista.
La mayoría de estos lobbies escapan al conocimiento de la población debido a los intereses económicos detrás de los grandes conglomerados informativos internacionales. Dueños o accionistas de las más importantes cadenas forman parte o son invitados bajo la premisa de que nada de lo que ahí sucede saldrá a la luz pública, así como tampoco se mencionará la existencia de estos grupos (Martin, 2005).

El club de Bilderberg

Bilderberg es una de las alianzas de mayor alcance en el mundo por la composición de sus miembros. Es ahí donde se dan cita el mayor número de dirigentes de las principales instituciones internacionales y de líderes mundiales de todos los ámbitos (Martin, 2005). Existe la teoría de que las decisiones que toman los Bilderberg pasan después al G8 y a las reuniones de Davos, y éstos a su vez a los gobiernos nacionales, consiguiendo de esta forma legitimarlas (Daniel Estulin, 2007). De acuerdo a esto, en estas reuniones es donde se elabora la agenda geopolítica mundial.
Fue fundado en el año de 1954, en el contexto de la división del mundo en dos bloques, el comunista y el capitalista. El temor a que aumentara la influencia comunista impulsó la creación de instituciones para fortalecer la Alianza Atlántica que funcionarían como un muro de contención. Unas fueron creadas dentro de un marco democrático como la OTAN, otras fuera de él, como Bilderberg.
Joseph Retinger fue el propulsor (Robin, 2001) junto con el Príncipe Bernardo Zu Lippe-Biesterfeld de los Países Bajos, miembro de la familia Real de Holanda, titulares de una de las mayores fortunas del mundo. Fueron apoyados por el magnate norteamericano David Rockefeller, el presidente de Fiat, Giovanni Agnelli, el ex secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger y Denis Healy, ministro de Economía de Reino Unido en los años setenta. Rockefeller junto con la multimillonaria familia inglesa Rothschild, proporcionaron la plataforma financiera para la creación del proyecto (Martin, 2005).
A lo largo del tiempo han existido conexiones entre Bilderberg y diferentes organizaciones internacionales. De acuerdo al doctor en Ciencias Economicas de la UAB, Arcadi Oliveres, para su financiación, el grupo cuenta con el apoyo de la familia Wallenberg, una de las principales fortunas de Suecia. El ex secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, está casado con una de las hijas de Wallenberg, Nane Lagergren, y antes de desempeñar su cargo fue secretario en Bilderberg (Martin, 2005). Otra conexión es el hecho de que John D. Rockefeller donara ocho millones y medio de dolares para adquirir el área de la Bahía de la Tortuga donde está construido el Cuartel General de las Naciones Unidas (Frattini, 2005).
Entre los miembros o invitados a Bilderberg se encuentran distintos miembros de la realeza europea como el Príncipe Bernardo de los Países Bajos, su hija la reina Beatriz de Holanda, el príncipe Felipe de Bélgica, la reina Sofía de España, el rey Juan Carlos y el Príncipe Carlos de Inglaterra. Desde Eisenhower, todos los presidentes de Estados Unidos han sido socios; Lionel Jospin, ex primer ministro francés; Romano Prodi, ex presidente de la Comisión Europea; Javier Solana, ex secretario de la OTAN (Martin, 2005) y Robert MacNamara Secretario de Defensa durante la administración de Kennedy y presidente del Banco Mundial (Peters). También forman parte Étienne Davignon, vicepresidente de la Comisión Europea; José Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea; John Kerry; Alan Greenspan; el primer ministro portugués Pedro Santana; el primer ministro de Dinamarca Richard Pele; Bill Gates; así como Klaus Schwab, presidente del foro de Davos.
De la banca internacional: representantes de Lazards Frères & Co, Barclays, Chase Manhattan Bank, la Banca Morgan, Goldman Sachs, Dutsche Bank, Société Générale de Bélgique, UBS, Warbur, Jean-Claude Trichet, jefe del Banco Central Europeo, entre otros. De las grandes transnacionales: el presidente de la petrolera BP y de Goldman Sachs, Meter D. Sutherland; el consejero de DaimlerChrysler, Jurgen Schermpp; los directivos de France Telecom; Coca Cola; Danone; la Danish Oil and Gas Corporation y Heineken N.V, entre muchas otras.
Por último, entre los miembros destacados de la prensa se encuentran; Donald Graham, presidente del Washington Post; Juan Luís Cebrian, presidente del grupo Prisa; Martin H. Wolf del Financial Times; Adrien Wooldridge, de The Economist; así como The Wall Street Journal, Die Ziet, La República, Le Figaro, y por supuesto The New York Times (Martin, 2005).
Los Estados aún conservan poder en el sistema internacional, pero a través del tiempo y de procesos como el de la globalización, han ido cediendo en algunos casos, y en otros perdiendo, soberanía paulatinamente. Debido a la creciente interdependencia, los Estados, junto con otros actores, tienen que sentar acuerdos para promover una cooperación que facilite la obtención de objetivos que todos buscan.
Ciertamente estos grupos globales influyen en las decisiones que toman los Estados, pero también existen beneficios a cambio de ello. Los Estados reciben apoyo de las grandes instituciones internacionales, de los importantes banqueros, así como de las grandes corporaciones que se instalan en sus países. Se podría considerar incluso una relación de interdependencia entre actores estatales y actores privados.
Los Estados aún siguen teniendo un papel importante en las relaciones internacionales y en las decisiones importantes. Pero creemos que con el tiempo, los actores no gubernamentales, así como la población civil con poder de influencia van a pasar a sustituir en parte el poder del Estado, pues ya se está comenzando a dar.Tal vez no es el Estado quien gobierna al mundo...sino el mundo quien gobierna al Estado.

Bibliografía

Dougherty, J. (1993). Teorias en Pugna en las Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Grupo Editor Latino Americano.
Frattini, E. (2005). ONU, Historia de la Corrupción. Madrid: Espasa.
Martin, C. (2005). El Club Bilderberg, Los Amos del Mundo. España: Arco Press.
Robin, R. (2001). Conspiracy Theories. Harpenden, Great Britain: Pocket Essential.
Rupert, M. (2000). Ideologies of Globalization: Contending Visions of a New World Order. Florence: Routledge.
Ryner, M. J. (2002). Capitalist Restructuring, Globalisation, & The Third Way. Kentucky: Routledge.
Taylor, A. (1999). Global Trade and Social Issues. Kentucky: Routledge.
Taylor, P. (2002). Geografía Política: economía-mundo, estado-nación y localidad. Madrid: Trama.

Páginas de Internet Consultadas
Daniel Estulin. (29 de Abril de 2007). Recuperado el 29 de Abril de 2007, de www.danielestulin.com
Peters, M. (s.f.). Bilderberg. Recuperado el 30 de Abril de 2007, de www.bilderberg.org

martes, 11 de noviembre de 2008

Muerte de Mouriño: ¿asesinato, falla o suicidio?

Hugo Fregosi

“Mátalos en caliente” es la frase célebre con la que Porfirio Díaz ordenaba deshacerse de
aquellas personas que le estorbaban. La muerte del Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, despierta uno de los más grandes miedos de México, accidente o no, si la seguridad no pudo ser garante en uno de los personajes más importantes, entonces ¿en quién o en qué puedo confiar?
Este planteamiento nos lleva a preguntarnos ¿Qué tiene que ver aquellos tiempos del Porfiriato con la época actual?
La historia del México independiente está manchada por asesinatos de grandes personalidades. Sin embargo el año 1994 marcó un parteaguas, por primera vez el conflicto presentaba nuevas variantes, los civiles se convertía en un blanco, creándose con ello el miedo en las masas y un nuevo actor secuestraba la seguridad, los narcoterroristas.
Después de oír las truncadas e incoherentes declaraciones emitidas por diputados, senadores, gobernadores, “expertos en el tema” y finalmente la del presidente Calderón, queda una duda ¿qué fue lo que pasó? En el remoto e incomprobable caso de que se compruebe la hipótesis de que fue un accidente y realmente el avión se desplomó, sería bueno preguntarse ¿porqué los discursos emitidos por la “eminencias” ahondan en empeñarse por encontrar a los culpables y que no descansarán hasta las últimas consecuencias?
Para finalizar dejó esta reflexión: existe una agenda de necesidades sociales que el estado-nación debe cubrir y una de ellas es la seguridad. ¿Será acaso que aquél Leviatán que algún día Hobbes imaginó no es más que una fantasía y para perpetuar su vida recurre a actividades que generan en los ciudadanos un sentimiento de protección? ¿O el Estado-Nación sigue siendo efectivo en sus labores y los ciudadanos somos los que estamos mal?

martes, 4 de noviembre de 2008

Lugo, una esperanza en Paraguay

Por Gregorio Santos
8vo semestre, Relaciones Internacionales, ITESO

La teología revolucionaria representa la voz de un pueblo que busca justicia

Tras 60 años de victorias consecutivas para el Partido Colorado, la sociedad paraguaya se enfrenta ahora a una anhelada transición democrática encabezada por Fernando Lugo del Partido de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC) quien consiguió el 40,83% de los votos, con una diferencia de 10 puntos sobre la candidata colorada, Blanca Ovelar, y casi 20 más sobre Lino Obviedo de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE).

El ex obispo y antiguo promotor de la teología de la liberación dejó los hábitos para iniciar una campaña en la que prometió erradicar la corrupción, el clientelismo y secretarismo que caracterizó al Partido Colorado. Sin embargo las divisiones políticas dentro del Congreso y en la misma sociedad, así como la situación de pobreza en el país, y la actual crisis internacional representan retos y oportunidades que el oficialista tiene para los próximos años.

Fernando Lugo nació el 15 de Agosto de 1977 en San Pedro Paraná, una localidad pobre de Paraguay. A los 7 años fue ordenado presbítero católico y posteriormente se trasladó a Ecuador como misionero del Verbo Divino. En 1983 viajó a Roma a estudiar espiritualidad y sociología para más adelante ser ordenado obispo de la Diócesis de San Pedro, la región más pobre del país. En 2004 se le retiró el obispado quedando como párroco, y fue en 2006 que decidió renunciar al ministerio sacerdotal para dedicarse a la política. A pesar de proyectar una postura política de centro en las elecciones, es bien sabido que Lugo trae una formación humana, espiritual y política vinculada a la Teología de la Liberación, y ha anunciado su simpatía con el socialismo.

Las críticas internas están a la orden del día, iniciando el ciclo presidencial con el gran boicot político del ex presidente Nicanor Duarte Frutos y sus colaboradores, el Tribunal Electoral y La Corte Suprema , mismosque le dieron la posibilidad de ser uno de los 15 senadores escogidos por el voto popular del 20 de Abril. El propósito fue que después de haber renunciado al cargo ejecutivo se lanzara al legislativo como senador activo, acto que constitucionalmente se prohíbe ya que sólo se permite estar en el mismo senado sin goce de voz ni voto, es decir siendo senador vitalicio. Sin embargo, como sucede en el corporativismo de Estado, la democracia es transgredida debido al fuerte manejo que el ex presidente aún emplea.

La conspiración golpista en contra de Lugo a manos del ex presidente Duarte, el presidente del Senado Enrique González y el general y ex contendiente Lino Obviedo, es un asunto que va perdiendo fuerza al interior del Paraguay en últimas fechas debido al respaldo del pueblo. Además la comunidad internacional ha reaccionado con muestras de apoyo al nuevo mandatario, especialmente sus vecinos del Mercosur que recientemente le reiteraron su compromiso con el tema de la Hidroeléctrica en Itaipú dónde el Paragua y Brasil tienen beneficios del lago artificial que produce energía eléctrica para cubrir la demanda total de electricidad en el Paraguay y el 24% de la demanda total de Brasil. Argentina por su parte mantiene un acuerdo con estos dos países por el aprovechamiento de los recursos hidroeléctricos en el trecho del Río Paraná que se une al Río de la Plata.

Como bien lo advirtieron los analistas políticos, “los riesgos de Fernando Lugo al llegar a la presidencia eran la difícil gobernabilidad ya que necesita contar con mayoría en el Parlamento, unidad en el equipo del gobierno (la plataforma que respalda su candidatura la integran seis organizaciones políticas, que incluye partidos tradicionales y diversos movimientos sociales), así como de estructuras administrativas y leyes que no obstaculizaran los cambios”.[1]

Paraguay cuenta con un 2’234,000 habitantes viviendo debajo de la línea de pobreza, esto es el 40% de su población, siendo uno de los países más pobres de América Latina (CIPAE), el 22,1% del total no tiene un empleo; a nivel nacional el 7% de los que tienen más de 15 años es analfabeta (10% en el medio rural y 4.5% entre los jóvenes), el 58% de los habitantes del campo carece de una identificación oficial, la tasa de mortalidad infantil de menores de 5 años es de 22%, y en menores de 1 año está en 19%. A esto se le suma el incremento del flujo de migrantes hacia Brasil, su situación fronteriza con este y Argentina, y la intervención con propósitos hegemónicos de una base militar de Estados Unidos.[2]

De cualquier manera, el ex-obispo de la diócesis más pobre del país utilizará lo mejor de sí mismo: una sensibilidad social necesaria para restaurar el tejido socioeconómico de miseria en el que se encuentra el pueblo paraguayo. La confianza que los paraguayos han depositado en su líder no será difícil de boicotear, ya que 60 años de lo mismo y en crisis hacen que un pueblo sólo se llene de rencor y escepticismo hacia un partido impune y corrupto que aleja a cualquier paraguayo de la esperanza. Es ahora un momento de nuevos aires para un país de Latinoamérica que inspire y unifique para la buena voluntad a la región.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/obispo/Lugo/proclama/vencedor/Paraguay/61/anos/colorados/elpepuint/20080421elpepuint_1/Tes
http://www.informarn.nl/americas/paraguay/act080901-Lugo-plebiscito
http://www.lajornadajalisco.com.mx/2008/09/17/index.php?section=opinion&article=010a1pol
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=32652
http://torreon1.bloglaguna.com/noticia/346070.logra-fernando-lugo-triunfo-historico-en-para.html



[1] Lezcano Perez Jorge. Asesor del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Disponible en: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=32652
[2] Lezcano Perez Jorge. “Paraguay. Los retos de Fernando Lugo”. 18-04-08. Disponible en: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=32652

miércoles, 22 de octubre de 2008

CÓMO AFECTARÁ LA CRISIS ESTADOUNIDENSE A LOS PAISES EMERGENTES


La economía mundial está basada en el valor del dólar, lo que ocasiona que dependamos de éste. En los últimos días se ha hablado sobre la crisis crediticia que ocurre en Estados Unidos, ocasionando que la bolsa estadounidense baje y como consecuencia todo el sistema internacional se ve afectado. Lo que significa que ningún país está a salvo de la crisis. Mucho menos los países latinoamericanos ya que son los más allegados a esta economía.
A pesar de esto existe un conjunto de países llamados, los BRIC, término utilizado para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India y China, que tienen en común una enorme población, un enorme territorio, y en los últimos años han presentado cifras de crecimiento de su PIB y de participación en el comercio mundial lo que les hace atractivos como destino de inversiones. Éstos países se consideran países emergentes, pero ¿qué tanto continuarán creciendo a pesar de la crisis Estadounidense?
Mientras la crisis crediticia continúe en Estados Unidos, cada vez serán más bajas las tasas de las economías emergentes, y la inestabilidad de los mercados, así como el nivel de sus exportaciones. Esto puede ser atribuido a que los inversionistas comenzarán a retirar su dinero y los consumidores estadounidenses gastarán menos, lo que provocará una disminución en la demanda de productos manufactureros como China.
La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's indicó que los pronósticos de crecimiento económico, inflación y cuenta corriente están empeorando en todas las economías emergentes, lo que aumenta las probabilidades de un deterioro en su calificación de deuda.
Además la agencia dice que aunque los BRIC pronostican un crecimiento continuo, estiman que su empuje perderá fuerza como resultado de la debilidad en la demanda global de sus mercancías, servicios y bienes manufacturados.

Por su parte JPMorgan estimó que el crecimiento en los BRIC se desacelerará marcadamente durante el año 2009. Diciendo que “en una economía globalizada, nadie es una isla".
Por mi parte, considero que esta crisis no es del todo negativa ya que varios países latinoamericanos como Brasil han demostrado que pueden salir adelante a pesar de la crisis; es por eso que los inversores globales, especialmente los europeos, han puesto al mercado latinoamericano “en la mira, impulsados por el crecimiento económico global registrado en los pasados años y un clima político estable que hace descender sostenidamente los indicadores de riesgo”.
Rocio Padilla Badajos
estudiante de relaciones internacionales ITESO
7° semestre

McCain & Obama de frente a la crisis financiera

Por Armando Ramírez Ramírez 9no semestre, Relaciones Internacionales, ITESO

Usualmente, en Estados Unidos los candidatos a la presidencia republicanos y demócratas no tienen nada en común mas allá que su devoción y fe dogmatica hacia los “fundamentos” de la nación que quieren dirigir: Libertad, democracia y una confianza más o menos incondicional hacia el libre mercado. Pero de ahí se parten los perfiles; los republicanos son considerados retrogradas y los demócratas unos libertinos. Las elecciones de este 2008 y los candidatos que las disputan no son la excepción, sino el ejemplo en donde las diferencias ideológicas son aun más notables por las diferencias personales de los candidatos. De no ser esto cierto, resultaría sumamente enriquecedor que alguien pudiera señalar a cualquier otro par de candidatos que tenga menos cosas en común que Barak Obama y John McCain. Esto sin ignorar que John McCain ha colaborado en un par de ocasiones con ciertos legisladores de la bancada contraria, en algunas legislaciones especificas. Tal es el caso de la propuesta para una reforma migratoria que McCain y Ed Kennedy conjuntamente propusieron hace un par de años. Según algunos republicanos, esto es algo casi imposible de realizar por Obama ya que es considerado el más liberal de todos los Senadores norteamericanos y eso lo polariza. Justo como McCain acuso en el primer debate presidencial el pasado 26 de Septiembre.
Entrando al tema del debate presidencial, el primero de estos debates no fue nada inesperado. Uno de los mayores retos que están enfrentando los dos candidatos y el país entero, es la actual crisis financiera (de liquidez) por la cual atraviesan los mercados bursátiles y las compañías que operan dentro de WallStreet. El primer debate presidencial tenía como tópicos principales la seguridad nacional y la política exterior, pero la situación financiera fue tema central. Primordialmente debido a que por propia definición una crisis económica es cuestión de seguridad nacional, puesto que está poniendo en riesgo la calidad de vida de la población.. Con relación a la propuesta del paquete de recuperación financiera (que en México se ha comenzado a conocer como el “Fobaproa gringo”) presentada en esta semana ante el Congreso de EUA, Obama menciono que “esta es la peor crisis financiera desde La Gran Depresión de 1929, y posiblemente puede tener impacto en todos los sectores de la economía.”[1] Según Obama, la propuesta debe de incluir:
1. Supervisión sobre todo el proceso
2. Asegurarse que el dinero del rescate (700 billones) sea regresado a aquellas personas que lo financiaron (contribuyentes fiscales- ciudadanos), incluyendo ganancias, después de una recuperación de los mercados.
3. Asegurarse que ni un centavo de los fondos del rescate paren en los bolsillos de directivos de las grandes corporaciones, ni sea utilizado como botín de “rescate” (golden parachutes) por esas empresas.
4. Ayudar aquellos propietarios de viviendas que están siendo afectados por embargos (clientes morosos) en sus propiedades, ya que esta fue la raíz de la crisis.
5. Reconocer esta situación como veredicto final de una serie de políticas económicas fallidas, impulsadas por George Bush y apoyadas por John McCain. Basadas en una teoría que justifica la desregulación del sistema financiero, dejando desprotegidos a los consumidores, y que permite la acumulación excesiva en el estrato alto por la creencia de que de alguna forma esto causara una derrama económica que llegara al resto de la población (teoría económica de la copa de Champaign). Obama sostiene que esta teoría no ha funcionado en la práctica.
Por su parte, McCain menciona que por “primera vez en mucho tiempo, republicanos y demócratas trabajando en conjunto para lograr una solución a esta crisis, de la cual su magnitud no puede ser ignorada.” Hizo mención de los siguientes puntos:
1. Transparencia
2. Rendicion de cuentas
3. Supervisión
4. Opciones de préstamos a negocios que los necesiten, en vez de que el gobierno asuma esos préstamos.
Lo que puede sorprender es que de alguna forma McCain se las ingenio para meter el tema de la dependencia en petróleo extranjero al final de su respuesta. Además de ser mucho menos detalladas en los puntos mencionados. Al final de su respuesta y después de afirmar su respaldo por el plan presentado por el Presidente Bush, hace mención de la avaricia, excesos y corrupción en el gobierno federal en Washington y WallStreet, que han llevado a la crisis.
Sobre la segunda pregunta del debate que refería a las diferencias fundamentales de las propuestas de ambos candidatos para sacar al país de la crisis financiera, McCain respondió primero. A esto, el candidato dijo que se debe de mantener el gasto del gobierno bajo control. He aquí en donde su visión conservadora se hace evidente por primera vez, ya que menciona el crecimiento descomunal del tamaño del gobierno como una enfermedad. Aquí McCain señala la primera gran diferencia entre él y Obama. La respuesta de Obama no se dejo esperar, y señala que efectivamente existen diferencias. “John McCain propone disminuir el gasto gubernamental, pero también conceder 300 billones de dólares en descuentos fiscales a algunas de las empresas e individuos más ricos del país”[2]. La defensa de Obama fue que el pretende incrementar el gasto gubernamental en donde sea necesario pero también lograra reducir los impuestos pagados por todos aquellos quienes tienen ingresos menores a los 250,000 dólares anuales ( 95% de la población). Esto gracias a que eliminara todas las grietas fiscales por las cuales empresas e individuos logran evadir impuestos.
McCain apoya su iniciativa de bajar impuestos ya que EUA paga el segundo impuesto más alto sobre la renta 35%. Según la teoría reinante en el partido republicano, bajar impuestos a la iniciativa privada aumentara la creación de empleos y que los ya existentes no sean exportados a otros países. Según Obama, las propuestas de McCain demuestran la noción que el libre mercado solucionara los problemas por sí solo, y que recortar el papel del estado es la mejor opción. Eventualmente, el 1% de la población que tenga la mayoría de la riqueza acumulada, creara una derrama económica que debe de ser suficiente para el restante 99%. Ambos candidatos tienen que ajustar sus mensajes al actual contexto mundial negativo, y esto hace que existen algunas coincidencias en la forma, pero no en el fondo de los discursos. Obama busca de alguna forma, la redistribución de la riqueza por medio de una reforma fiscal, muy al estilo nórdico. Mientras tanto, McCain aun le reza su credo al libre mercado desregulado.
Una mejor propuesta debe incluir elementos de ambos candidatos, he incluso podría servir de receta para México. Primero reducir el gasto excesivo y no necesario de la burocracia (limpiar casa), para después poder resaltar los programas gubernamentales que sean benéficos, e incluso aumentar el presupuesto de aquellos que sean prioritarios. Si tan como en el caso que Obama propone, existe un incremento en el gasto total, se debe de eliminar las coladeras fiscales y de ser necesario llevar a cabo los cambios fiscales que sean necesarios. Las decisiones que finalmente se tomen con relación a esto afectaran mucho más que el gasto gubernamental de EUA. El resultado de este debate eventualmente afectara la forma en que las empresas norteamericanas continúen haciendo negocios y las decisiones que tomen alrededor del mundo.


[1] Fragmento tomado del primer debate presidencial para las elecciones 2008, obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=F-nNIEduEOw
[2] Fragmento tomado del primer debate presidencial para las elecciones 2008, obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=F-nNIEduEOw